Un paquete de medidas económicas y sociales dio a conocer el Presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, con el objetivo de proteger la salud, los ingresos y el trabajo de las familias chilenas.
Esto debido al impacto por el Covid-19 que ha llevado al establecimiento del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional, abordan tres ejes: Reforzar el Presupuesto del Sistema de Salud; (2) Proteger los ingresos familiares; (3) Proteger los puestos de trabajo y a las empresas que los generan.
Las medidas en general son las siguientes:
1 Reforzar el presupuesto del Sistema de Salud: Tendrá un suplemento del 2 por ciento constitucional, para atender los gastos de la emergencia sanitaria.
2 Proteger los ingresos de las familias chilenas:
- Se garantizará el pago de quienes por la emergencia deben estar en su hogar (teletrabajo). Será posible cuando: a) Exista mutuo acuerdo con el empleador; b) Haya un mandato de la autoridad sanitaria. Para estos efectos se inyectarán hasta 2 mil millones de dólares en el Fondo de Cesantía Solidario.
- Se pone discusión inmediata al Proyecto de Protección del Empleo, que permite la reducción de la jornada laboral.
- Bono Covid-19. Se impulsará un bono equivalente al bono Subsidio Único Familiar (SUF), el que beneficiará a 2 millones de personas sin trabajo formal, con recursos inyectados por 130 millones de dólares.
- Se crea un Fondo Solidario de 100 millones de dólares destinado a emergencias sociales derivadas de las bajas ventas del microcomercio local.
3 Proteger los puestos de trabajo y a las empresas que los generan, con medidas tributarias:
- La Suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos tres meses. Permitirá que 700 mil empresas dispongan de más recursos en su flujo de caja.
- Postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a 350.000 UF.
- Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes.
- Postergación del pago de contribuciones de abril para empresas con ventas inferiores a 350.000 UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a 133 millones de pesos.
- Reducción transitoria del impuesto timbre y estampillas a 0% para todas las operaciones de crédito durante los próximos 6 meses. Esto reducirá el costo de financiamiento para familias y empresas. Esta medida tiene un costo fiscal de hasta US$ 420 millones de dólares.